Galaxy
A 62 millones de años luz de nosotros, en el Cúmulo de galaxias Fornax, hay una galaxia de tamaño menor a la nuestra, donde la vida floreció, de una manera muy única. Cientos de estrellas cuentan con planetas orbitándolas, planetas muy únicos donde la vida se dio y evolucionó dando origen a una gran cantidad de civilizaciones inteligentes. Los historiadores y biólogos de esa lejana galaxia han buscado el origen de la vida, y el porqué de la similitud entre muchas civilizaciones, pudiéndose tratar de evolución convergente, o para algunos, producto de la descendencia de un mismo ancestro común. Esta galaxia rebosa de vida en cada una de sus 10 regiones: Núcleo total, Núcleo externo, Región de nebulosas, Barrera de Rash, Territorios mayores, Región de Ulha, Limites mayores, Limites menores, Borde último y la zona de expansión humana. Cada una de estas regiones cuenta con una gran variedad de sistemas solares, algunos de estos sistemas albergan con uno o varios planetas habitables.
15000 años galácticos antes de la
destrucción del planeta Cordiacon, un planeta que sucumbió a la guerra entre la
Unión Humana y el Imperio Zhell, se dio el primer contacto entre civilizaciones
de esta galaxia. La antigua especie conocida como los Shindeul mandaron cápsulas
a través de brechas espació temporales formadas de manera natural en la galaxia,
estás brechas tienen un origen desconocido, según científicos de la galaxia
estas brechas son agujeros de gusano los cuales transportan objetos a una
dimensión mayor donde el espacio y tiempo convergen en un solo punto, lo que
permitiría a los viajeros espaciales llegar de un punto de la galaxia a otro en
un tiempo mucho menor al que se tardaría con cualquier otro método de viaje
espacial.
Las cápsulas enviadas por los Shindeul
contenían información acerca de su especie, su planeta de origen, Cormundi,
además de la tecnología para desarrollar motores y naves con la capacidad de
viajar a través de las brechas. Estos motores ocuparían una gran cantidad de
energía necesaria para abrir las brechas, por lo que las especies que
recibieron las cápsulas tuvieron que desarrollar fuentes de energía lo
suficientemente potentes para satisfacer el consumo de los motores, siendo la
principal fuente la energía nuclear. Con el tiempo está sería remplazada en su
mayoría por la combustión de un mineral conocido como boriaperita, este mineral
está formado por moléculas de teluro de radio. Este mineral se encuentra en varios
planetas mineros a través de la galaxia.
Con el tiempo las civilizaciones que
recibieron las cápsulas fueron llegando a Cormundi, el planeta más al centro de
la galaxia. Este planeta orbita la estrella enana amarilla conocida como Yusadens,
la cual es la estrella más cercana al agujero negro supermasivo Omniatuen, el
agujero negro que mantiene unida la galaxia por su potente fuerza
gravitacional. Los Shindeul le enseñaron ciencia y su cultura al resto de civilizaciones,
muchas de estas adoptaron el idioma de los Shindeul, actualmente llamado
lenguaje estándar galáctico o simplemente como estándar galáctico. Además de su
calendario, en el cual 1 año es el tiempo en el que Cormundi tarda en dar una
vuelta a su estrella, 365 días, formados por 24 horas, este calendario fue
llamado calendario galáctico.
Cormundi se convirtió en un centro de paz, conocimiento,
comercio y unión galáctica entre las culturas de la galaxia. Hasta que en el 13000
antes de Cordiacon, los últimos miembros de la especie Shindeul murieron. Las
hostilidades entre civilizaciones crecieron y muchas dejaron de comerciar y
compartir conocimiento, formando imperios y conquistando nuevas civilizaciones.