Hillali

Hillali es un sistema estelar formado por ocho planetas, este sistema está ubicado en la brecha ecuatorial de la Barrera de Rash. En el año 2352 ADC (Antes de Cordiacon), la empresa de tecnología Cuásar llegó al sistema, en busca de planetas llenos de recursos para explotar. Se instalaron en Hillali III, un planeta lleno de montañas y con grandes mares habitados únicamente por algas y organismos muy simples, lo que indicaba que la vida no llevaba mucho tiempo de haber surgido. Construyeron su base de operaciones en el planeta y se lanzaron a la exploración de los otros mundos del sistema. En Hillali II, un caliente e inhóspito mundo, Cuásar descubrió grandes yacimientos minerales que afloraban en varias zonas del planeta, por lo que se comenzó la explotación de los recursos de este. Con el tiempo, en Hillali III se comenzaron a construir refinerías y acererías, lo que requirió un mayor número de mano de obra para poder producir, por lo que se comenzó a construir una zona residencial en el planeta, la cual con el tiempo pasaría a convertirse en una inmensa ciudad. Tras 500 años de la llegada de Cuásar al sistema, la empresa comenzó a tener problemas económicos, derivados de conflictos que habían surgido en varias de sus colonias, por lo que en el 1850 ADC decidieron vender el sistema junto a la infraestructura, esta fue comprada por un grupo de empresarios wolwanos dueños de unas cuantas colonias mineras de asteroides. Tras la compra del sistema se realizó una extenuante y costosa investigación en el resto de los planetas. En Hillali IV, un mundo congelado, se comenzó a extraer grandes bloques de hielo, los cuales serían usados para abastecer de agua tanto a las ahora gigantescas ciudades de Hillali III, como a otros planetas cubiertos de enormes ciudades alrededor de la galaxia. En Hillali V, un imponente gigante gaseoso de colores anaranjados y rojos, se encontraron tres lunas habitables, Hikuy I, II y III, en las cuales se construyeron fábricas de naves y autómatas, a su vez, en la órbita del planeta se construyeron astilleros orbitales para el ensamblaje de las enormes naves. En Hillali VI, el gigante gaseoso azul, se establecieron instalaciones atmosféricas flotantes, dedicadas a la extracción y posterior refinería de helio, metano e hidrógeno metálico, el cual es muy usado como superconductor para abastecer de energía a las inmensas ciudades planetarias. En Hillali VII, un gigante gaseoso azul marino, se instalaron orbitalmente las enormes naves y estaciones espaciales a la espera de ser vendidas, además de servir como primer filtro de mantenimiento para aquellas que requirieran de este servicio. Por último, en Hillali VIII, el planeta más alejado del sistema, un planeta gaseoso de enormes y majestuosos anillos de hielo, en este planeta se colocaron estaciones espaciales dedicadas a la investigación científica, enfocadas en aquellos misterios acerca de la formación de los planetas de la galaxia, y su relación con las brechas espacio temporales, un misterioso, pero bastante útil fenómeno que nos permite viajar entre sistemas y planetas alrededor de la galaxia.

     Hillali funciona más como una empresa que como un gobierno, hay un puesto de dueño, el cual suele ser pasado de padre a hijo, aunque ha habido excepciones. A este lo acompaña una junta de administrativos encargados de cada una de las ramas de producción, investigación y servicios. Hillali está repleto de seres de diferentes especies de la galaxia. Muchos en busca de mejores oportunidades de vida, tanto como para ellos como para sus familias, emigran a Hillali III, donde pueden residir y conseguir trabajo en alguno de los otros planetas. Los puestos más solicitados, tanto por su necesidad como por su alta peligrosidad, son como obrero en Hillali II, IV y VI. En Hillali II las altas temperaturas llevan a la muerte a un gran número de trabajadores, por lo que siempre hay vacantes disponibles. En Hillali IV, las bajas temperaturas representan un gran riesgo. Mientras que en Hillali VI hay un peligro latente en las fugas de gas, principalmente del metano, el cual puede llegar a intoxicar a la gran mayoría de especies, por otra parte, las fuertes tormentas del planeta obligan a tener una serie de precauciones mayores, las cuales si no se siguen pueden llevar a una falla de los sistemas anti gravitatorios y posteriormente a una caída por gravedad de las instalaciones, estrellándose con una alta fuerza y velocidad gracias a la elevada gravedad del planeta.

     A lo largo de los siglos, Hillali ha tenido trato comercial con una buena cantidad de gobiernos galácticos, tales como la República Interestelar o la Confederación Galáctica, a sí mismo con varios sistemas independientes que no pueden fabricar sus propias naves, algunos de estos sistemas son; Tygor, Xenoria, Solara, Galaad, Gad, Ornán, Jehiel, etc. Hillali tiene 3 diferentes líneas de naves comerciales: Cruceros, utilizados para el transporte de pasajeros; Cargueros, empleados para el transporte; y Militares, todas aquellas naves utilizadas por el ejército. Cada una de estas líneas a su vez se divide en clases. Las clases de cruceros más utilizadas son: Crucero clase Ventura, una nave dedicada al transporte de una gran cantidad de pasajeros, estas naves no llegan a ser muy veloces; Crucero clase Voyager, una nave de pasajeros de un tamaño mediano, destinada para viajes largos, llega a realizar viajes medianamente a través de brechas cercanas. Las naves militares son las más vendidas por Hillali, de su línea comercial, las Fragatas y Corbetas, además de los más pequeños cazas de ataque. Hillali cuenta con una alianza especial con la Confederación Galáctica, producen para esta las naves capital, clase Rompe Olas, una enorme nave kilométrica equipada con potentes propulsores que le permiten moverse a una velocidad sorprendente para su tamaño, además, cuenta con un motor 5.5 puntos en la escala Schawus (escala utilizada en los motores para lograr acceder a las brechas espacio temporales y viajar enormes distancias a través de la galaxia, la escala abarca 1 a 10, siendo 10 puntos la mayor potencia posible con los métodos de energía conocidos actualmente, combustión de boriaperita y fisión nuclear, si bien la escala llega hasta el 10 la mayoría de naves no sobrepasan los 7.5 puntos, ya que a partir de los 8 puntos se pueden experimentar anomalías y conducir a una pérdida masiva de energía llevando a accidentes dentro de las brechas), que le permite viajar a una gran velocidad a través de las brechas.

Instalación minera en Hillali II

Ciudad Voleabán en Hilalli III


Nave orbitando Hillali VII

Destacado