Cormundi

En lo más profundo del Núcleo total galáctico, Omniatuen mantiene unida la galaxia. Este poderoso agujero negro supermasivo mantiene en su órbita a cada cuerpo celeste de la galaxia. A la estrella más cercana a este, una enana amarilla llamada Yusadens, lo orbita el planeta Cormundi, un mundo muy antiguo, el que se especula podría ser el primer planeta de la galaxia en el que surgió la vida. Hace milenios fue habitado por los Shindeul, la primera especie inteligente de la galaxia.

Cormundi en la actualidad es un hermoso planeta lleno de frondosos bosques y selvas, con montañas de picos nevados, además de un clima planetario principalmente templado y cálido. El planeta completa una rotación en 24 horas y una vuelta a su estrella en 365 días. Cormundi cuenta también, con una gran cantidad de edificios antiguos construidos por los shindeuls, que se mantienen en pie hasta la actualidad, además de tener una gran cantidad de sitios arqueológicos aún más antiguos.

Los shindeul eran altos, de unos 2 a 3 metros de alto, con extremidades largas y delgadas, un cuello igual de largo que terminaba en una cabeza de forma oval, de la parte superior de esta colgaban una serie de tentáculos sensibles a los estímulos del exterior, les servían como auxiliares olfativos. Sus ojos eran grandes y negros, su piel blanca pálida con tonos crema. Los registros arqueológicos más antiguos de los shindeul son datados al menos 1 millón de años antes de Cordiacon, y los registros fósiles más antiguos de 4.3 millones de años ADC. Por lo que se especula que ellos fueron la primera especie inteligente de la galaxia. Se conoce que la civilización shindeul fue desarrollándose paulatinamente y con muchos cambios. Durante milenios tuvieron una gran cantidad de conflictos por el control, las más conocidas y documentadas son las 3 Guerras mundiales de Cormundi. La primera de estas ocurrió del 40,435 al 40,422 ADC, donde diferentes ciudades estado se enfrentaron entre sí para tomar control de las minas del planeta. La segunda ocurrió del 40,220 al 40,202 ADC, en esta guerra las principales potencias del planeta comenzaron la búsqueda de expandirse y tener más territorio, durante esta guerra una gran cantidad de bosques y selvas desaparecieron debido a la ambición de las potencias a tener mayor territorio. La tercera guerra mundial de Cormundi ocurrió del 39,994 al 39,972 ADC, en esta guerra las tres principales alianzas del planeta entraron en guerra por el control total de su mundo, durante los 22 años de guerra se bombardearon cientos de ciudades, el planeta en su mayoría parecía un yermo, hasta que al final de la guerra un grupo pacifista se alzó, y por medio de manifestaciones por todo el planeta terminaron con la guerra y expulsaron a los lideres causantes a Omniatuen, donde fueron tragados por la inmensa gravedad del agujero negro. Desde ese momento Cormundi y los shindeul formaron una sociedad pacifista y democrática.

Se creó el consejo de Cormundi, donde; filósofos, científicos e intelectuales se reunían para decidir el futuro de su sociedad, estas propuestas eran expuestas al pueblo y estos decidirían si aplicarlas o no. Así se fundó Corpoli, la ciudad capital de Cormundi, una ciudad llena de arte y cultura shindeul, un auténtico símbolo de la nueva prosperidad de la especie. Con el paso del tiempo los bosques y selvas fueron reforestándose y la hermosura del planeta poco a poco se fue recuperando.

En el 16,365 ADC la agencia espacial de Cormundi descubrió las brechas espaciotemporales, descubrieron que con ellas sería posible viajar a través de la galaxia de una forma muy eficiente, reduciendo millones de años de viaje a tan solo horas. Descubrieron que estás estructuras son puntos gravitacionales que, con la transmisión de grandes cantidades de energía, es posible abrir agujeros de gusano que te lleven a puntos diferentes de la galaxia en solo unos instantes. Este increíble descubrimiento llevó a los shindeul a invertir mucho tiempo y esfuerzo en crear motores capaces de soportar inmensas cantidades de energía y transmitirlas para abrir las grietas. Tras muchos años de prueba y error, en el 15,795 ADC, terminaron el desarrollo del motor BZ-2, apodado “Nuevo Horizonte”, que obtenía energía a través de la fisión nuclear. Finalmente lo habían conseguido, realizaron su primera expedición a través de una brecha, la actualmente conocida como brecha de Cormundi, terminando por llegar al sistema Zyunva. Llegaron a unos 4,500 millones de kilómetros del planeta del mismo nombre, aquí los Shindeul descubrieron la existencia de otras especies en la galaxia a través de lectores biológicos, pero no aterrizaron en el planeta. Para el15,634 ADC, tras mucha más investigación, los shindeul mandaron una serie de capsulas a cientos de sistemas de toda la galaxia a través de las brechas. En estas capsulas se encontraba información acerca de Cormundi y los shindeul, imágenes y videos del planeta, su vida y su estrella. Se buscó la forma de que esta información pudiera ser transmitida de manera no oral para que otros seres pudieran entender. Se incluía un banco completo de datos de Shausahan, la lengua de los shindeul, con la esperanza de que otros seres pudieran aprenderlo. La información más ambiciosa que contenían las capsulas eran las instrucciones de cómo construir los motores capaces de abrir las brechas.

Tras un par de siglos, en el 15,445 ADC, los zyunva llegaron a Cormundi, la misión había sido un éxito. Durante los siguientes 500 años una gran cantidad de otras especies fueron llegando a Cormundi. Desde ese entonces el planeta se volvió un centro cultural y de paz para toda la galaxia. La ciencia y la tecnología crecieron a pasos agigantados. Se desarrollaron motores a base de la combustión de la boriaperita.

Este es un mineral con unas características muy especiales, se trata de un teluro de radio, debido a los elementos que lo forman es bastante radioactivo. Este mineral se presenta en colores negros, grises, amarillos o verdes. Su lustre puede ser vitreo o graso. El sistema cristalino de este es hexagonal, casi siempre forma cristales y es muy raro encontrarlo de forma masiva. Es común encontrarlos en hábito tabular o radial. La boriaperita se descubrió por primera vez en el planeta Ramá, se detectó un alto nivel de radiación en una zona del planeta la cual fue minada para revelar el mineral. Posteriormente se descubrieron yacimientos en muchos otros planetas y lunas. La boraiperita comenzó a ser usada como sustituto de la energía nuclear para mantener abastecidas a las ciudades, sin embargo, su mayor uso es el de servir de combustible para los motores interbrecha de las naves. El mineral se debe refinar para producir el combustible, este se tritura y se disuelve en ácido nítrico, posteriormente se destila para dar paso al combustible de boriaperita. Este produce cantidades inmensas de energía que se transfieren a las brechas para poder abrirlas.

Durante los siguientes dos mil años la población de los shindeul fue disminuyendo, esto se atribuyó a que su taza de nacimientos fue mermando debido a que la especie ocupaba la mayoría de su tiempo en la investigación, el arte y la política. Sin embargo, también se piensa que muchos miembros de la especie realizaron viajes a puntos desconocidos de la galaxia. Para el año 13,000 ADC los shindeul desaparecieron por completo, no quedó rastro alguno de su civilización. Y una pequeña semilla de odio que estaba oculta bajo la paz y prosperidad comenzó a germinar. Una gran cantidad de especies y civilizaciones comenzaron a buscar expandirse por la galaxia. Una gran cantidad de mundos y sistemas fueron conquistados, imperios y reinos se alzaron, la paz desapareció, su único rastro que queda vivo es Cormundi, un mundo que se mantiene neutral a todo conflicto galáctico, mundo que sirve como zona desmilitarizada para formar pactos y rendiciones, sin embargo, ese planeta símbolo de unión y paz galáctica dejó de existir milenios atrás.

 

Shindeul

Cormundi




Destacado